sábado, 29 de enero de 2011

"Sueño profundo", de Banana Yoshimoto.


Sueño profundo reúne tres relatos de Banana Yoshimoto, autora japonesa contemporánea. Sutilmente entrelazados por las situaciones extremas que pasaron las protagonistas, la autora explora la profunda soledad de quien atraviesa el abismo y la salida del encierro. En los tres relatos, el sueño conecta con otras realidades que ayudan a comprender la que estamos viviendo.
En los tres relatos, las protagonistas son mujeres japonesas jóvenes, estudiantes universitarias, angustiadas por sucesos dolorosos que las rodean. En el primero de los relatos, Terako se deja envolver por el sueño más profundo, hasta que una visión la impele a salir de ese sopor existencial, lentamente.
En el segundo, será la muerte de un hermano la que deja en la nada más abismal a una joven y a quien fue la novia del difunto, hasta que un encuentro inesperado le devuelve el sabor a la vida. En el tercero, una joven se arrastra hacia el alcohol, hasta que una cita con quien fuera su enemiga acérrima la saca de ese estado lastimoso.
Es el primer libro que leo de Banana Yoshimoto. Me ha dejado reflexionando, volveré a leerla próximamente.

Yoshimoto, Banana, Sueño profundo. Buenos Aires, Tusquets, 2007. ISBN 987-1210-33-7

viernes, 21 de enero de 2011

"Buenos Aires antes del Centenario", de Francis Korn y Silvia Sigal.

Buenos Aires antes del Centenario es un libro que se concentra en el quinquenio anterior a los festejos de 1910. Un texto bien logrado, con abundante documentación, que entreteje los pormenores políticos con la vida cotidiana y las novedades del arte. Que bucea en las cumbres de los aristócratas y los conventillos, que recuerda muertes de presidentes y, a la par, de niños hijos de inmigrantes.
Para este libro, las autoras han recorrido la variopinta prensa de la época y lograron despertar, desde las páginas amarillentas y adormecidas, la vibración de una metrópoli que crecía aceleradamente, mostrando los signos inequívocos del progreso de principios del siglo XX en Argentina. No es una apología ni una diatriba, es un recorrido en todos sus matices, con luces y sombras, con todos los sabores de lo vivo y palpitante. A estas fuentes primarias, acompañaron buena bibliografía de diversas perspectivas.
El año 1904 está dedicado en buena parte a la gran novedad del primer escaño socialista en el Congreso argentino, con la elección de Alfredo Palacios. 1905, en cambio, ocupa más espacio la visita de Giacomo Puccini al río de la Plata. 1906, inevitablemente, recorrerá los fallecimientos de cuatro personajes políticos de envergadura: Bartolomé Mitre, Manuel Quintana -presidente en ejercicio-, Carlos Pellegrini y Bernardo de Irigoyen. 1907 hará un repaso de los conventillos y la higiene pública, las huelgas de inquilinos y las posibilidades de compra de la primera propiedad por parte de los extranjeros residentes en Argentina. El capítulo sobre 1908 comienza con el cierre del Congreso por parte del presidente Figueroa Alcorta, sigue con el mundo de los deportes en la capital argentina y la inauguración del nuevo edificio del Teatro Colón. Finalmente, el capítulo sobre 1909 cierra el libro con la represión a las huelgas de ese año, a cargo del coronel Ramón Falcón -y el posterior atentado que cobró su vida-, las novedades en el universo artístico, las visitas de Vicente Blasco Ibánez y Anatole France, y la proclamación de la candidatura presidencial de Roque Sáenz Peña.
La prosa es buena, ágil, de las que invitan a trabar una grata amistad con el libro que se tiene entre manos. El resultado es una suma de retratos sobre la forma de vida en aquella Argentina tan distante, pujante y promisoria, que provoca la posterior e inevitable reflexión sobre el rumbo extraviado.

Korn, Francis y Sigal, Silvia, Buenos Aires antes del Centenario. Buenos Aires, 2010, Sudamericana. ISBN 978-950-07-3218-5

martes, 11 de enero de 2011

"La prensa obrera", de Mirta Zaida Lobato.

La prensa obrera es un estudio sobre el periodismo del mundo gremial desde fines del siglo XIX en Argentina y Uruguay hasta mediados del siglo XX. Uno de los fenómenos de la expansión del libro y el periodismo en la centuria decimonónica fue la incorporación de nuevos lectores: los niños, las mujeres y los obreros. Si no sabían leer, había quien lo hiciera en voz alta en reuniones sociales, en la pulpería, el conventillo o el café.
El propósito del periodismo sindical no tenía un único objetivo de información, sino que buscaba crear una cultura propia, proletaria, alejada de los grandes diarios a los que consideraban al servicio del capitalismo. Es por ello que estos periódicos buscaban difundir ideas de modo sencillo, a la par que ilustrar a sus lectores.
Al mismo tiempo que aparecieron La Vanguardia y La Protesta, diarios del Partido Socialista y del anarquismo respectivamente, surgieron una gran cantidad de periódicos de las centrales sindicales y gremios que tuvieron una vida azarosa, discontinua y a veces breve. Los primeros mencionados eran de carácter más doctrinario y general; los otros, en cambio, se dirigían a un público más acotado y trataban sobre cuestiones propias de sus oficios. Doy fe de ello: en mis lecturas de periódicos gremiales de principios del siglo XX, he encontrado abundantes relatos sobre conflictos en fábricas y talleres, pero muy escasas referencias a cuestiones políticas y económicas más amplias; ellas se hallan, sí, en los periódicos ideológicos antes mencionados. La autora ha recorrido la variedad de corrientes del movimiento obrero: el socialismo, el anarquismo, el sindicalismo, el comunismo y el peronismo.
Sumamente interesante me pareció el tratamiento sobre los conceptos dicotómicos en torno al trabajo que se pueden hallar en las páginas de estos periódicos obreros, y la historiadora Mirta Z. Lobato se supo adentrar con pericia en esta cuestión compleja. También es destacable el análisis sobre la lectura que se hacía sobre las mujeres obreras en esos periódicos, muchas veces teñidas de desdén machista.
Mirta Lobato señala cuáles son los temas y diarios que aún hay que estudiar. Ya se han realizado trabajos muy interesantes sobre diarios como La Nación, Crítica, La Fronda y La Opinión, por mencionar algunos. En este sentido, todavía hay mucha documentación inexplorada de modo sistemático, por lo que el estudio sobre la historia del periodismo es un área que está a la espera de nuevos investigadores.

Lobato, Mirta Zaida, La prensa obrera. Buenos Aires, EDHASA, 2009. ISBN 978-987-628-067-9.

domingo, 9 de enero de 2011

"Entre la torre de marfil y el compromiso político", de Osvaldo Graciano.

Entre la torre de marfil y el compromiso político, con el subtítulo de Intelectuales de izquierda en la Argentina, 1918-1950, es un extenso y meditado trabajo de Osvaldo Graciano, fruto de su tesis doctoral. Está centrado en los itinerarios de toda una generación de profesionales egresados de la Universidad de La Plata, desde los tiempos de la reforma universitaria hasta la primera presidencia de Perón.
Las etapas, pues, son claramente discernibles: un primer tiempo que transcurre desde la reforma universitaria hasta el golpe de Estado de 1930. La segunda es desde la irrupción militar en 1930 y sus sucesores conservadores, hasta junio de 1943.
La tercera es, entonces, desde el golpe de Estado de 1943 y la implantación de la doctrina nacionalista católica y la primera presidencia de Perón, heredero ideológico y político de la asonada militar.
El primer período estuvo caracterizado por la renovación de ideas en los claustros de la Universidad, dejando a un lado el positivismo que predominó en el siglo XIX, por otras corrientes filosóficas que surgieron a comienzos del XX, con autores como Henri Bergson, José Ortega y Gasset y José Enrique Rodó, entre otros. Fue, también, una etapa en la cual los estudiantes comenzaron a participar activamente en los centros de estudiantes y los consejos académicos. Esta actividad no se quedó limitada a las aulas, ya que muchos de ellos actuaron en iniciativas literarias y teatrales, revistas académicas y centros de estudios. Dos figuras descollaron: Alejandro Korn, desde la filosofía, y Alfredo Palacios como decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, posición desde la cual bregó por el constitucionalismo social y el latinoamericanismo. También fue singularmente notoria la presencia de Pedro Henríquez Ureña.
El golpe de Estado de 1930 tuvo como consecuencia las intervenciones en las universidades y la anulación de la reforma universitaria, por lo que muchos profesores y graduados comenzaron a afiliarse en el Partido Socialista -algunos ya militaban en el anarquismo-. Palacios retornó al PS, del cual había sido expulsado, y otros como Alejandro y su hijo Guillermo Korn, Carlos Sánchez Viamonte, Julio V. González (hijo de Joaquín V. González), Adolfo Mouchet llegaron a ocupar cargos partidarios o bancas legislativas en los años treinta. Unieron su actividad intelectual al compromiso político para defender la democracia representativa y evitar la caída de la Argentina en el fascismo. Sintieron simpatía por la causa republicana española, adhirieron a las agrupaciones antifascistas como Acción Argentina y propugnaron el retorno a la reforma universitaria. Sánchez Viamonte fue un activo propulsor del socialismo fabiano y de las ideas de la planificación central de la economía, tanto en las aulas como en su escaño en el Congreso.
Desde esta vinculación al Partido Socialista, impulsaron conferencias, cursos y obras teatrales para la ilustración de los obreros, siendo ejemplo de ello el Teatro del Pueblo de Puerto La Plata, luego clausurado por el gobernador conservador Manuel Fresco. Entre 1941 y 1943, Alfredo Palacios llegó a ser rector de la Universidad, desde la cual impulsó la investigación y la creación.
Con el golpe de Estado de junio de 1943, observaron que la Argentina iba a contramano de lo que estaba ocurriendo en el resto del mundo con el retroceso de las potencias fascistas. Numerosos profesores fueron expulsados de sus cátedras y fueron reemplazados por nacionalistas católicos, en consonancia con la doctrina impulsada por el gobierno nacional. Muchos profesores y estudiantes fueron perseguidos por las autoridades imperantes, situación que continuó durante los gobiernos de Juan Domingo Perón. En esta tercera etapa analizada en el libro, estos intelectuales de izquierda reflexionaron el porqué de la adhesión de los obreros a la política peronista. Profesores como Francisco y José Luis Romero habían perdido sus cátedras y debieron seguir sus carreras académicas en el exterior; otros, como Orfila Reynal, se exiliaron y trabajaron en emprendimientos editoriales como el Fondo de Cultura Económica.
Se puede o no estar de acuerdo con las ideas de esta generación de intelectuales platenses, pero es claro que fue un grupo fecundo y de gran preparación y solidez. Sus iniciativas, pues, quedaron truncas y cuando retornaron a las aulas, luego de la caída de Perón, la universidad, la Argentina y el mundo eran muy diferentes al período de entreguerras.
El libro es interesante, ya que es complejo escribir una obra sobre una generación de intelectuales, y arroja luz sobre períodos poco explorados.

Graciano, Osvaldo, Entre la torre de marfil y el compromiso político. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2008. ISBN 978-987-558-135-7

sábado, 8 de enero de 2011

"El sonido de la montaña", de Yasunari Kawabata.

Yasunari Kawabata es uno de los autores japoneses del siglo XX que mejor ha escrito sobre la vida en su país en la posguerra. Su estilo es sosegado, tranquilo, sugerente, sin sobresaltos. En El sonido de la montaña trata sobre Ogata Shingo, un hombre de más de sesenta años que siente la fatiga del cuerpo y la mente y la pérdida de la memoria de los actos simples, de fechas de acontecimientos o, repentinamente, cómo hacerse la corbata. Y es que la novela fue publicada en 1954, tiempos en que los problemas de la edad se presentaban con mayor anticipación que en 2011. Asimismo, se interroga sobre los fracasos matrimoniales de sus hijos, a la vez que tiene una estrecha relación que lo une a su nuera Kikuko, residente en su hogar. Consternado por la vida que llevan sus hijos, se cuestiona si él ha tenido alguna relación con esos rumbos, así como advierte los cambios profundos que se vivían en Japón tras su derrota en la segunda guerra mundial.
El protagonista y sus dilemas frente a la vejez que empieza a mostrar sus signos recuerda, en buena medida, al de otra novela de Kawabata, El Maestro de Go, un gran jugador que celebrará su último encuentro con un joven promisorio en el Go y que tiene una personalidad desbordante y desafiante.
Uno y otro libro son reflexiones en torno a la vejez.
Para quien busca aventura y acción, no será Kawabata su autor predilecto. Para quien desee comprender un mundo distante y fascinante como el japonés, es una excelente puerta de ingreso.

Kawabata, Yasunari, El sonido de la montaña. Buenos Aires, Emecé, 2006. ISBN 978-950-04-2804-0